Plan de Acción Institucional (PAI)
El Plan de Acción Institucional (PAI) es el instrumento fundamental de planeación estratégica de la Corporación Autónoma Regional de Sucre (CARSUCRE), en el cual se concretan los objetivos, metas, proyectos y acciones ambientales que se desarrollarán durante un período cuatrienal en el área de su jurisdicción.
Este plan constituye el compromiso institucional para la gestión ambiental regional y orienta la inversión de los recursos técnicos, humanos y financieros de la corporación hacia el logro de resultados medibles y verificables en materia de conservación, protección, ordenamiento, manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables.
Marco Normativo
El Plan de Acción Institucional se elabora y ejecuta en cumplimiento de:
Ley 99 de 1993
Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables.
🔗 Consultar en SUIN-Juriscol
Decreto 1200 de 2004
Por el cual se determinan los instrumentos de planificación ambiental de las Corporaciones Autónomas Regionales. Este decreto establece que el PAI, en conjunto con el Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR) y el Presupuesto Anual de Rentas y Gastos, son los instrumentos de planificación ambiental regional.
🔗 Consultar en Función Pública
Decreto 330 de 2007
Por el cual se reglamentan las audiencias públicas ambientales y se deroga el Decreto 2762 de 2005. Establece la obligatoriedad de realizar audiencias públicas para la presentación del proyecto de Plan de Acción y la rendición de cuentas sobre su ejecución.
🔗 Consultar en Función Pública
Decreto 1076 de 2015
Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. Compiló y racionalizó las normas de carácter reglamentario del sector ambiental.
🔗 Consultar en Función Pública
¿Qué es el Plan de Acción Institucional?
El Plan de Acción Cuatrienal es el instrumento de planeación mediante el cual se concretan los compromisos adquiridos en el Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR) para un período de cuatro (4) años.
Características del PAI:
✅ Período de vigencia: 4 años
✅ Enfoque: Gestión ambiental regional
✅ Alcance: Acciones e inversiones en el área de jurisdicción de CARSUCRE
✅ Articulación: Con el PGAR, los Planes de Desarrollo Territorial y el Plan Nacional de Desarrollo
✅ Actualización: Anual, mediante el Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI)
Contenido mínimo del PAI:
📋 Objetivos y metas ambientales cuatrienales
📋 Programas y proyectos a ejecutar
📋 Indicadores de seguimiento y evaluación
📋 Responsables institucionales
📋 Cronograma de ejecución
📋 Presupuesto estimado por proyecto
📋 Fuentes de financiación
📋 Mecanismos de participación ciudadana
Proceso de Formulación y Aprobación
El Plan de Acción Institucional se elabora siguiendo un proceso participativo y transparente:
1. Diagnóstico ambiental regional
Análisis de la situación actual de los recursos naturales y el medio ambiente en la jurisdicción de CARSUCRE.
2. Formulación participativa
Construcción del documento técnico del PAI con participación de equipos internos y actores externos.
3. Presentación del proyecto a la comunidad
Realización de audiencia pública para presentar el proyecto de Plan de Acción y recibir observaciones y sugerencias de la ciudadanía (Decreto 330 de 2007).
4. Ajustes al documento
Incorporación de las observaciones recibidas en la audiencia pública y otros mecanismos de participación.
5. Aprobación por el Consejo Directivo
El PAI es sometido a consideración y aprobación del Consejo Directivo de CARSUCRE.
6. Publicación y divulgación
El PAI aprobado se publica en el portal web institucional y se divulga a la comunidad.
Planes de Acción por Vigencia
CARSUCRE ha formulado y ejecutado los siguientes Planes de Acción Institucional:
📘 Plan de Acción Institucional 2024-2027
Documento definitivo aprobado:
🔗 Descargar PAI 2024-2027
Período de ejecución: 2024 – 2027
Estado: Vigente y en ejecución
📗 Plan de Acción Institucional 2020-2023
Documento definitivo aprobado:
🔗 Descargar PAI 2020-2023
Período de ejecución: 2020 – 2023
Estado: Ejecutado y cerrado
📙 Plan de Acción Institucional 2016-2019
Documentos del PAI 2016-2019:
| Documento | Descripción | Enlace |
|---|---|---|
| Plan de Acción 2016-2019 | Documento principal definitivo del PAI 2016-2019 | 🔗 Descargar |
| Acuerdo de Aprobación | Acto administrativo de aprobación del PAI 2016-2019 por el Consejo Directivo | 🔗 Descargar |
| Respuesta a Audiencia Pública | Documento de respuesta a observaciones de la audiencia pública | 🔗 Descargar |
| Presentación del PAI | Material de presentación del Plan de Acción 2016-2019 | 🔗 Descargar |
Período de ejecución: 2016 – 2019
Estado: Ejecutado y cerrado
Seguimiento y Evaluación del PAI
El seguimiento y evaluación del Plan de Acción Institucional se realiza de manera periódica para verificar el cumplimiento de metas y la ejecución de recursos.
Instrumentos de seguimiento:
📊 Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI):
Instrumento de seguimiento anual que desagrega las acciones del PAI para cada vigencia fiscal.
📊 Informes de avance:
Informes semestrales y anuales de ejecución del PAI, que se presentan al Consejo Directivo, al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y a la ciudadanía.
📊 Audiencias públicas de rendición de cuentas:
Espacios de participación ciudadana donde se presentan los resultados de la gestión ambiental desarrollada durante cada vigencia.
📊 Indicadores de gestión:
Sistema de indicadores que permiten medir el avance y cumplimiento de las metas ambientales establecidas.
Articulación con otros Instrumentos de Planeación
El Plan de Acción Institucional se articula con:
🔗 Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR):
Instrumento de planificación estratégica de largo plazo (10 años) que orienta la gestión ambiental regional.
🔗 Plan Nacional de Desarrollo:
Incorpora las prioridades nacionales en materia ambiental.
🔗 Planes de Desarrollo Departamental y Municipal:
Se coordina con los planes de desarrollo de las entidades territoriales de la jurisdicción.
🔗 Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI):
Desagrega anualmente las acciones del PAI con su respectiva asignación presupuestal.
🔗 Presupuesto Anual de Rentas y Gastos:
Establece los recursos financieros disponibles para la ejecución del PAI.
Participación Ciudadana
CARSUCRE garantiza la participación activa de la comunidad en la formulación, ejecución y seguimiento del Plan de Acción Institucional mediante:
✅ Audiencias públicas de presentación del proyecto de PAI
✅ Espacios de socialización con comunidades, gremios y organizaciones
✅ Mecanismos de consulta y recepción de observaciones
✅ Audiencias públicas de rendición de cuentas
✅ Publicación permanente en el portal web institucional
✅ Informes periódicos de avance y ejecución
