Ir al contenido Ir a la barra lateral Saltar al pie de página

(Trachemys callirostris) La tortuga hicotea es un símbolo natural del Caribe colombiano. Esta especie de agua dulce, ampliamente reconocida por su importancia ecológica y cultural, enfrenta hoy graves amenazas por la caza indiscriminada y la pérdida de hábitat.


1. Características y hábitat

La hicotea es reconocida por su caparazón ovalado de tonos verdosos y amarillentos, y por su importancia en ecosistemas de agua dulce como ríos, lagunas y ciénagas. Su dieta es omnívora y cumple un papel clave en el equilibrio de los ambientes acuáticos.


2. Amenazas principales

icotea_01
Hicotea

La mayor amenaza para la hicotea en Sucre y la región Caribe es el tráfico ilegal de fauna silvestre, especialmente durante la temporada de Semana Santa, cuando es consumida de forma tradicional.
Otros riesgos son:

  • Destrucción de hábitat por expansión agrícola y urbanización.
  • Contaminación de fuentes hídricas.
  • Caza indiscriminada que impide la recuperación natural de la especie.

3. Acciones de conservación y el papel de CARSUCRE

Hicotea
Hicotea

CARSUCRE lidera campañas permanentes de control del tráfico de fauna, en coordinación con la Policía Nacional y autoridades ambientales. Se instalan puestos de control en vías y terminales para evitar el transporte ilegal de hicoteas y otras especies silvestres.
Además, se desarrollan programas de educación ambiental con comunidades locales, promoviendo alternativas sostenibles y el respeto por la vida silvestre.

En los últimos años también se han realizado liberaciones controladas de hicoteas incautadas, como estrategia para repoblar los humedales y fortalecer el equilibrio ecológico. Estos procesos se acompañan de monitoreo científico y sensibilización comunitaria para reducir la demanda ilegal.


4. Hacia la recuperación de la especie

La conservación de la hicotea no depende únicamente de los operativos, sino del compromiso ciudadano. La reducción del consumo, el rechazo a la compra ilegal y la participación en programas de reforestación y protección de humedales son claves para garantizar que esta tortuga siga siendo parte del paisaje del Caribe colombiano.


Conclusión

La hicotea es más que una tortuga de agua dulce: es un símbolo de la lucha contra el tráfico ilegal de fauna en Colombia. Protegerla es asegurar la riqueza natural y cultural de Sucre y abrir camino hacia un futuro donde las especies puedan prosperar en libertad.


Referencias

  • CARSUCRE. (2024). Operativos de control al tráfico de fauna silvestre en Sucre. Recuperado de https://carsucre.gov.co
  • Fundación Omacha. (2021). Conservación de tortugas continentales en Colombia. Bogotá: Fundación Omacha.
  • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2022). Plan Nacional para la prevención y control del tráfico ilegal de especies silvestres. Recuperado de https://www.minambiente.gov.co
  • Instituto Humboldt. (2023). Biodiversidad en el Caribe colombiano: diagnóstico y perspectivas. Bogotá: IAvH.

Deja un comentario

logo_carsucre

La Corporación Autónoma Regional de Sucre es la máxima autoridad ambiental del departamento, encargada de proteger, conservar y gestionar de forma sostenible los recursos naturales y el medio ambiente, promoviendo el desarrollo sostenible de la región.

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE SUCRE

FAQ

CARSUCRE es la Corporación Autónoma Regional de Sucre, la máxima autoridad ambiental del departamento, encargada de proteger y gestionar los recursos naturales y el medio ambiente.

Comprende los 19 municipios de Sucre, organizados en las subregiones Montes de María y Sabanas.

Ejecutar políticas ambientales, otorgar licencias y permisos, proteger la biodiversidad, coordinar proyectos de conservación y promover la educación ambiental.

Puedes hacerlo a través de convocatorias de voluntariado, campañas de reforestación, programas comunitarios y proyectos educativos que impulsa la entidad.

CARSUCRE © 2025. Todos los derechos reservados.

logoGovCO
marca_pais_co